
imagen del artista cubano contestatario Yulier P
El presente informe muestra diversas violaciones de derechos humanos contra la sociedad civil cubana por parte del Estado. La Red de Defensa de los Derechos Humanos (RDDHCuba) con la colaboración de Cubalex ha recopilado y registrado una serie de incidentes en la base de datos DiDi. Dichos incidentes han permitido identificar múltiples violaciones de derechos humanos.
De acuerdo con la información de DiDi, en la etapa comprendida del 1ro al 31 de octubre de 2022 se registraron un total de 121 incidentes de violaciones de derechos humanos que afectaron a 159 víctimas. De éstas, 142 personas fueron víctimas únicas, el 89.3 % del total de víctimas. La repetición de actos de hostigamiento contra una misma persona muestra la sistematicidad y el número de víctimas de la generalidad de las violaciones de derechos por parte del Estado cubano.
Incidentes de hostigamiento que más se repiten
Los incidentes de hostigamiento que más se repitieron fueron:
- Detención Arbitraria, con un total de 43. El derecho a no ser detenido de manera arbitraria se encuentra regulado en el artículo 9 del PIDCP. Se pueden detectar cuando:
a. No hay delito y se produce por ejercer derechos y libertades como la libertad de opinión, expresión, movimiento y manifestación, reunión y asociación.
b. Aún y cuando la persona sí haya cometido un delito, no se sigue el proceso establecido en la Ley adjetiva penal o no se tienen evidencias de que cometió el delito.
c. Cualquier otra forma en la que una autoridad limite la libertad de la persona sin una causa justificada legalmente, como el caso de los arrestos domiciliario, donde la persona permanece recluida en su domicilio sin haber cometido delito alguno y sin que la autoridad cumpla lo establecido en la ley para la restricción del derecho a la libertad de movimiento.
d. Las detenciones arbitrarias pueden anteceder a una desaparición forzada, actos de tortura y malos tratos. Por su peligro para la seguridad y libertad personal, así como para la vida e integridad de las personas, Cubalex recomienda la presentación de Hábeas Corpus para obligar a los tribunales provinciales a hacer una supervisión judicial del caso.
- Amenaza y hostigamiento con un total de 39 incidentes. La amenaza es un delito y en el caso de ser cometido por agentes del Estado se agrava, por tratarse
de un grupo organizado que está recibiendo órdenes de parte de funcionarios del Estado. Las amenazas pueden llevar a las personas a la autocensura e impedirles participar en la vida política de la nación, contrario a los fines de la sociedad democrática. También pueden provocarles traumas psicológicos en su vida personal, como la paranoia y el miedo.
- Discriminación por razones de orientaciones y/o afiliación política, con un total de 35 veces. La Constitución cubana protege el derecho a la no discriminación y el Estado deberá garantizarlo por ser un derecho universal y erga omnes. Sin embargo, la discriminación por motivaciones políticas se excluye dentro del catálogo de formas de discriminación que deberán estar prohibidas por la ley dando margen a la discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios que deberán decidir si a su juicio esta discriminación es lesiva a la dignidad humana o no. La discriminación por razones de orientaciones y/o afiliación política viola el principio de legalidad, la autoridad abusa de su poder y el Estado le garantiza impunidad.
Derechos afectados
- Derecho a la dignidad e integridad personal con 87 violaciones en los 31 días del mes.
- Derecho a la libertad de expresión, opinión y acceso a la información con un total de 72 veces al mes.
- Derecho a la libertad de movimiento, con 48 violaciones registradas en igual periodo.
Picos por días
Las cifras más altas de incidentes por días durante el mes fueron registrados los días 13 y 16 de octubre, con 8 casos cada uno, relacionados por diferentes incidentes como detenciones arbitrarias, donde se intentó impedir que miembros de la sociedad civil asistieran como de costumbre los domingo a misa donde suelen pedir por la libertad de los presos políticos, también se llevaron a cabo acciones donde prevaleció el uso excesivo de la fuerza policial para impedir que reclusos exigieran atención médica, por su parte la líder de la damas de blanco Bertha Soler denunció ser víctima de arresto domiciliario al igual que sus seguidoras de la provincia de Matanzas, víspera de un aniversario más del fallecimiento de la líder del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán.
Víctimas por género
De acuerdo con los datos recopilados en DiDi, la RDDH pudo identificar que de los 121 incidentes que afectaron a 159 víctimas, se registraron más hombres (103) que mujeres (53).
Provincias más afectadas
Según el mapa de la base de datos DiDi, las provincias más afectadas en materia de violaciones de derechos fueron:
- La Habana, con 69 víctimas.
- Camagüey, con 15 víctimas.
- Matanzas, con 14 víctimas.
Los municipios del país que más víctimas reportaron fueron:
- Diez de Octubre, en La Habana, con 9 víctimas.
- Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, con 8 víctimas.
- Caibarién, en Villa Clara, con 7 víctimas.
Víctimas por profesión
Los activistas de derechos humanos fueron los que más hechos de violaciones sufrieron, con un total de 18 durante todo el mes de septiembre, mostrando un descenso de 8 casos con relación al mes anterior. Otras es la categoría más afectada al igual que los activistas de Derechos Humanos con 18 casos por encima de los periodistas independientes, quienes sufrieron 9 violaciones.
Conclusiones
El Estado cubano sigue violando de manera sistemática y generalizada derechos fundamentales. Lo hace a través de las amenazas, los hostigamientos, la detención arbitraria, y la discriminación por razones políticas. Estos incidentes de hostigamientos siguen siendo los más utilizados para el control social. Y es preocupante la normalización de dichas prácticas que corresponden a una política de Estado autoritario.
Se observaron 2 picos que indican el aumento de la represión sostenida que afectó mayoritariamente los derechos a la dignidad e integridad personal, la libertad expresión y opinión y la libertad de movimiento. Esto prueba que el gobierno cubano estimula prácticas que violan la dignidad del ser humano y derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
En este mes, como en los anteriores, se registran más afectaciones a hombres que a mujeres. Este dato es alarmante porque pudiera ser un indicio de invisibilización de la violencia de género donde las mujeres denuncien menos que los hombres por miedo a una represión mayor.
La Habana sigue siendo la provincia donde más se reprime, lo cual puede ocurrir porque es donde está la mayor concentración de activistas y personas defensoras de derechos humanos en la Isla; además de que el nivel de urbanización y población es mayoritario en esta región del país.
____________________________________________
ARTÍCULO 52. Las personas tienen libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las establecidas por la ley.
ARTÍCULO 53. Todas las personas tienen derecho a solicitar y recibir del Estado información veraz, objetiva y oportuna, y a acceder a la que se genere en los órganos del Estado y entidades, conforme a las regulaciones establecidas.
ARTÍCULO 54. El Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión. La objeción de conciencia no puede invocarse con el propósito de evadir el cumplimiento de la ley o impedir a otro su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.
Te invitamos a descargar este informe aquí: